Este proyecto se realizó desde junio hasta septiembre con estudiantes de grado décimo. Cuenta con 60% de servicio y 40% de actividad.
El proyecto de tutorías fue una propuesta del personero que tenía como intensión que los estudiantes de grado once compartiéramos nuestros conocimientos con los estudiantes de grados inferiores, para lo cual se dividieron en materias del diploma del bachillerato internacional, ya que en este caso los estudiantes adquirirían conocimientos de otros, fue necesario que los tutores cumplieran con excelencia académica y formativa.
Antes de...
Como preparación se planteó el proyecto y el personero y su fórmula desarrollaron el manual del tutor y de los líderes de asignatura (grupo del cual yo formé parte), los líderes son los estudiantes sobresalientes en una asignatura que desarrollaban la labor de coordinar a los tutores y ponerlos en contacto con los estudiantes, por lo que para desarrollar el proyecto estudiamos las guías y evaluamos los perfiles que debían tener los tutores para poder seleccionar a mi grupo de trabajo.
Equipo de trabajo...
Ya que los estudiantes debían cumplir un perfil determinado, la preselección se realizó por medio de las recomendaciones de los docentes, según las cuales yo era pata para ser tutora y líder de asignatura. Por lo que seleccioné la materia de HISTORIA ya que es en la que me siento cómoda y considero que tengo conocimientos para apoyar a estudiantes de grados inferiores que necesiten mi apoyo.
Por esto me puse en contacto con la fórmula del personero, el estudiante de onceavo grado Diego Prieto, para iniciar a formar el equipo de tutores/ mi equipo de trabajo. Fue así como iniciamos el proceso de entrevistas y encuestas para conocer a los aspirantes a tutores y ver sus habilidades para enseñar a los estudiantes menores.
Cuando completamos el equipo de trabajo continuamos con capacitaciones para los tutores, en las cuales les enseñamos como trabajar con los estudiantes y de qué manera seguir el protocolo para documentar las tutorías.
Después se abrió el programa oficialmente, por lo que iniciamos con el proceso, sin embargo por algunas complicaciones con las plataformas -ya que esto se dio cuando estábamos acoplándonos a la modalidad virtual- por lo que muchos estudiantes no pudieron hacer uso de el servicio de tutorías.
Resultados de aprendizaje:
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.
Reflexión:
Este proyecto me ayudo, ya que comprendí que como estudiante también he adquirido algunas aptitudes para enseñar, por lo que fue emocionante el poder poner todo esto en práctica, además en retrospectiva me hubiera gustado que se hubieran dado proyectos de este tipo cuando yo los necesité al presentar dificultades con algunas asignaturas, por lo que espero que el colegio continúe con el proyecto.
Además fue emocionante poder experimentar el liderazgo y el sentimiento de hermandad, puesto a que como estudiantes de once somos el ejemplo de los demás estudiantes, por lo que un proyecto de este tipo ayuda a que los estudiantes de todos los grados se relacionen mejor.
A pesar de que el proyecto no se desarrolló de la mejor manera, creo que mi contribución fue valiosa ya que iniciamos un proyecto que puede ayudar a los futuros estudiantes.
Opmerkingen