top of page

Cine foro, la amistad a distancia

Foto del escritor: Laura MattaLaura Matta

Actualizado: 30 sept 2020

Esta actividad se desarrolló en los meses de julio a septiembre, donde se desarrolló un 40% de actividad y 60% de creatividad.


El proyecto consiste en desarrollar un foro de discusión fomentado por estímulos cinematográficos, el cual desarrolle con tres de mis amigas, el cual tenía como objetivo que realizáramos una actividad para poder pasar tiempo juntas a pesar de la distancia producida por la cuarentena. También teníamos como objetivo el desarrollar nuestras perspectivas de los conceptos culturales y sus expresiones artísticas en el cine, en adición a fomentar la actividad física, por lo que realizamos una trivia en cada película y la persona que perdiera tendría que realizar una rutina de ejercicios propuesta por las demás.


Antes de...

Para planear este proyecto, primero acordamos que veríamos las películas con regularidad para poder desarrollar completamente el proyecto, a continuación establecimos los géneros cinematográficos que veríamos y luego escogimos una o dos películas pertenecientes a estos. Además acordamos las posibles fechas para nuestras reuniones y seleccionaos como plataformas "Skype" para realizar nuestras reuniones, pues nos permitía poder ver la película y también a las demás (consiguiendo una experiencia más realista de estar juntas) y la plataforma de streaming "Netflix" donde se encontraban disponibles las películas para disfrutar. También decidimos ver las películas de forma aleatoria, por lo que planeamos que esta se seleccionara por medio de una rueda ,de internet.


El foro...

Cuando iniciamos nuestras reuniones, pude notar una diferencias en mi estado de ánimo, ya que no solo era un tiempo entretenido para llenarme de cultura, sino que podía pasar momentos agradables con mis amigas.


Las películas:

  • La piel que habito

  • Jojo rabbit

  • El hoyo

  • Robots

  • Mulán

Después de cada película cada una realizaba 3 preguntas y luego las compartía, para que al final la persona que tuviera más respuestas erróneas debía realizar una rutina de ejercicios propuesta por las demás.



En los personal, no perdí en ninguna de las películas, con lo que fue mucho más evidente mi pasión por las artes cinematográficas.



Resultados de aprendizaje:

  • Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

  • Mostrar como iniciar y planificar una experiencia CAS.

  • Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias CAS.

Reflexión:

Este proyecto fue muy benéfico para mi, al poder pasar un tiempo relajante, donde pude disfrutar de las cosas que me gustan como el cine, además fue una experiencia nueva ya que junto con mis compañeras pudimos aprender como relacionarnos a pesar de la distancia, por lo que a pesar de no ser lo mismo que convivir a diario, fue una buena forma de mantener el contacto en tiempos de pandemia.


También fue interesante el comparar nuestras perspectivas en esta cuestión, por ejemplo en filosofía hemos estudiado el tema opcional de estética y en este proyecto pudimos aplicar estos conocimientos, al evidenciar cómo pueden variar las concepciones de lo que es o no arte y como este puede llegar a considerarse un reflejo de nuestra sociedad, lo que fue bastante interesante, en conclusión este fue un proyecto gratificante, del que pude aprender de las perspectivas de mis amigas y de las visiones de guionistas y productores cinematográficos.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Tutorías Historia

Este proyecto se realizó desde junio hasta septiembre con estudiantes de grado décimo. Cuenta con 60% de servicio y 40% de actividad. El...

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page