Este proyecto tuvo una duración de dos meses y cuenta con 30% de creatividad, 60% de servicio y 10% de actividad.
Con este proyecto, los estudiantes de grado décimo y once voluntariamente nos inscribimos para poder vincular al Colegio Nueva York con fundaciones u organizaciones que se dediquen a diferentes grupos poblacionales en necesidad.
Antes de...
Para desarrollar este proyecto fue necesario aplicar el conocimiento que había adquirido anteriormente con el programa de CAS, ya que debía saber como se debía realizar el trabajo con una fundación, además de conocer que organizaciones permiten que menores de edad realicen voluntariados.
Asignación de fundaciones:
Debido a una cantidad limitada de estudiantes y fundaciones, el trabajo se realizó en equipos compuestos por 3 personas, en mi caso, la fundación asignada fue: la fundación del Hospital Pediátrico "Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI)". La cual me fue asignada por Gabriela Ramírez (estudiante perteneciente a la promoción 2020, coordinadora del proyecto), además mi grupo de trabajo esta conformado por Natalia Ferrand y Alejandra Ortega (ambas pertenecientes a la promoción 2020). Por lo que decidimos ponernos en contacto con la coordinadora de la fundación, por lo que iniciamos el proceso de apoyo.
Para poder realizar este proyecto, fue necesario comprender el objetivo y función de la fundación,, estos son cuales son:
Diagnosticar y tratar enfermedades de alta complejidad en la población infantil.
Atender todas las especialidades de la pediatría, lo que permite tener equipos interdisciplinarios, lo cual resulta en diagnósticos más acertados y tratamientos integrales.
Para lo cual planteamos apoyar a esta fundación por medio de la distribución de su mensaje, además al ser consientes de la situación que están atravesando las fundaciones debido a la pandemia, puesto a que no muchas personas pueden apoyarlos por cómo se ha afectado la situación económica tanto nacional como internacional.
Este proyecto sigue en pie, sin embargo es un proceso lento, ya que la fundación debe seguir protocolos, sin embargo, hemos desarrollado planes a futuro donde el colegio pueda ser un apoyo para la fundación, donde los estudiantes puedan acudir allí para realizar su programa de servicio social y continuar apoyando a las mejoras en la salud en el país.
Resultados de aprendizaje:
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
Reflexión:
Aunque este proyecto no ha finalizado, en lo personal creo que me ha ayudado a mantenerme más informada de las cuestiones de la salud, ya que antes no me parecía tan interesante el tema. Comprendí que el diagnóstico temprano es sumamente importante y cómo este puede ayudar a salvar muchas vidas, además fue increíble tener la oportunidad de trabajar con niños que pueden llegar a ser un grupo poblacional vulnerable, sin embargo eso me hiso notar como hasta el más mínimo detalle como una publicación en redes sociales puede generar un verdadero cambio.
Fue así como entendí que no hay necesidad de acciones exorbitantes, con el simple hecho de tener la voluntad d e empezar un cambio, somos capaces de lograrlo, además de la oportunidad de trabajar en equipo y poder hacer mi parte para apoyar a los que lo necesitan.
Comments