top of page

Colecta por una mejor Colombia

Foto del escritor: Laura MattaLaura Matta

Actualizado: 29 sept 2020

Esta actividad duró aproximadamente 10 horas.

En la experiencia podemos evidenciar 20% de actividad 20% de creatividad y 60% de servicio.


Debido a la gran desigualdad social, TECHO organiza una colecta de dinero en la calles, el domingo 31 de marzo de 2019, donde se explica la situación de las comunidades, los fundamentos de esta organización y sus misiones con los niños; de verdad me impulse mucho a participar en esta actividad para mejorar mis habilidades sociales y poder contribuir a la comunidad.


Antes de...

Para poder participar en esta actividad tuve que recibir una capacitación de la información que se les deba dar a las personas cuando se les pide su aporte, puesto que estamos manejando cuestiones tan complicadas como lo son las de dinero, es muy impotente transmitir una idea correcta de por que se esta realizando esta recaudación; además debemos ser eficientes ya que pasan muchas personas por la calle y la idea es aprovechar lo mejor posible el tiempo. Además, planeamos las cosas dinámicas que pensábamos hacer en la calle, por ejemplo cuando los semáforos estaban en rojo, cantábamos para las personas en lo carros, cambiando letras de canciones conocidas para que la gente conociera el mensaje de la organización.


Después de esto, pude comprender que hay muchas personas que no tienen ni la más mínima idea de las grandes problemáticas que tiene nuestro país, además de que las personas automáticamente piensan en algo negativo cuando se les pide una colaboración, por lo que creo que esta actividad puede generar un cambio.


Mi experiencia

Este fue un día muy productivo, estuve desde la mañana recogiendo dinero, hablando con muchas personas, transmitiendo el mensaje de TECHO y cantando; además de poder lograr apoyar una muy buena causa, me divertí mucho.


Con esta experiencia logré mejorar mis habilidades para relacionarme con los demás, además de que pude hacer mi aporte a esta causa, la cual tiene como fin el recolectar la mayor cantidad de dinero posible para poder construir casas en distintas comunidades a las personas que más lo necesiten.


Resultados de aprendizaje:

  • Identificar mis puntos fuertes y las áreas en las que necesito mejorar.

  • Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

  • Mostrar como iniciar y planificar una experiencia CAS.

  • Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

  • Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.

  • Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

Reflexión:

Pude relacionarme mucho mejor con mi equipo de trabajo, además de que comprendí como muchas personas dejan de actuar pues piensan que sus acciones no generarán ningún cambio; sin embargo, espero que al hablar con estas personas, pudiera generar un cambio en ellas.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Escribiendo el futuro...

Esta fue una actividad que realice en junio de 2020. La cual tiene un 60% de creatividad y 40% de servicio. Esta experiencia fue...

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page