top of page

A aprender

Foto del escritor: Laura MattaLaura Matta

Actualizado: 1 oct 2020

En vacaciones de final de año de 2019, es decir en los meses de noviembre y diciembre me propuse a aprender cosas nuevas. Esta actividad cuenta con 70% de creatividad y 30% de servicio.


Al estar en vacaciones contaba con más tiempo libre, por lo que me propuse a aprender algo nuevo por mi propia cuenta, así que aprendí código morse por medio de videos en internet.


Antes de...

Para planear esta actividad, primero me propuse a encontrar algo que me llamara la atención, por lo que busqué aprender idiomas, en ese momento decidí aprender código morse ya que me generó mucha curiosidad, además es reconocido mundialmente y se usa en el ejercito y la milicia, por lo que me propuse iniciar a aprenderlo.


El código morse:

Primero decidí aprender por medio de internet, ya que por la cuarentena era el medio más seguro y en el que no arriesgaba mi salud, en adición, para poder comprometerme con esta actividad necesitaba tener horarios flexibles así que encontré tutoriales en "YouTube" .


Así descubrí que el código morse funciona con puntos y líneas, por lo que para recordarlo fácilmente las personas han inventado diferentes estrategias, la que me funcionó fue una lista de palabras.

Para recordar como se escribe una letra en morse, se debe recordar la palabra, entonces esta palabra representa los puntos y líneas dependiendo de las vocales que tenga ( todas las vocales son puntos excepto la O que es una línea)

Por ejemplo:

  • La palabra para recordar la G es GÓNDOLA, por lo que la G se traduce en morse como: --. (pues tiene dos O's y una A).

  • La palabra para la U es ÚNICO por lo que se traduce en morse como ..- (pues tiene una U, una I y finaliza con O).

  • La palabra para la L es LIMONADA por lo que se traduce en morse como .-.. (pues tiene una I, luego una O, y finaliza con dos A's).

Resultados de aprendizaje:

  • Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

  • Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

  • Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.

Reflexión:


. ... - .- / .- -.-. - .. ...- .. -.. .- -.. / -- . / .- -.-- ..- -.. ---. / .- / -.-. --- -. --- -.-. . .-. -- . / -- ..- -.-. .... --- / -- . .--- --- .-. --..-- / -.-- .- / --.- ..- . / .- .--. .-. . -. -../ --.- ..- . / .--. ..- . -.. --- / .- .--. .-. . -. -.. . .-. / -.-. --- ... .- ... / ... --- .-.. .- ... / ... .. / .... .- --. --- / ..- ... --- / -.. . / -- .. / -.-. .-. . .- - .. ...- .. -.. .- -.. --..-- / .- -.. . -- .--.- ... / -- . / --. ..- ... - ---. / -.. . ... .- .-. .-. --- .-.. .-.. .- .-. / . ... - --- / -.-- .- / --.- ..- . / ..-. ..- . / .- .-.. --. --- / .. -. --. . -. .. --- ... --- / -.-- / --.- ..- . / . ... .--. . .-. --- / .--. --- -.. . .-. / .- .--. .-.. .. -.-. .- .-. / . -. / ..- -. / ..-. ..- - ..- .-. --- .-.-.- / -- . / --. ..- ... - ---. / . .-.. / -.-. ---. -.. .. --. --- / -- --- .-. ... . / -.-- .- / --.- ..- . / . ... / .- .-.. --. --- / -.-. --- -. / .-. . -.-. --- -. --- -.-. .. -- .. . -. - --- / .- / -. .. ...- . .-.. / -- ..- -. -.. .. .- .-.. / -.-- / ... . / ..- ... .- / . -. / -.-. .- ... --- ... / -.. . / . -- . .-. --. . -. -.-. .. .- --..-- / .- -.. . -- .--.- ... / . ... / -... .- ... - .- -. - . / ...- . .-. ... .--.- - .. .-.. / .--. ..- . / ... . / .--. ..- . -.. . / -.-. --- -- ..- -. .. -.-. .- .-. / -.. . / -- .- -. . .-. .- / . ... -.-. .-. .. - .- --..-- / .- ..- -.. .. - .. ...- .- / . / .. -. -.-. .-.. ..- ... --- / ...- .. ... ..- .- .-.. --..-- / .--. --- .-. / .-.. --- / --.- ..- . / -- . / --. ..- ... - ---. / -.-. --- -. --- -.-. . .-. / . ... - .- / .- -.-. - .. ...- .. -.. .- -.. .-.-.- / .- -.. .. -.-. .. --- -. .- .-.. -- . -. - . --..-- / .-.. . / .-. . -.-. --- -- . -. -.. .- .-. .- / .- / .-.. .- ... / -.. . -- .--.- ... / .--. . .-. ... --- -. .- ... / .- .--. .-. . -. -.. . .-. / . ... - --- / -.-- .- / --.- ..- . / . ... / ..- -. / .-. . -.-. ..- .-. ... --- / --.- ..- . / . ... - .--.- / -.. .. ... .--. --- -. .. -... .-.. . / . -. / .. -. - . .-. -. . - / -.-- / .--. ..- . -.. . / - . -. . .-. / -- ..- -.-. .... .- ... / ..- - .. .-.. .. -.. .- -.. . ... --..-- / .- -.. . -- .--.- ... / -.. . / --.- ..- . / .--. --- -.. .-. .- / ... . .-. / -. . -.-. . ... .- .-. .. --- / . -. / .- .-.. --. ..- -. .- / . -- . .-. --. . -. -.-. .. .- .-.-.-

"Esta actividad me ayudó a conocerme mucho mejor, ya que aprendí que puedo aprender cosas solas si hago uso de mi creatividad, además me gustó desarrollar esto ya que fue algo ingenioso y que espero poder aplicar en un futuro.


Me gustó el código morse ya que es algo con reconocimiento a nivel mundial y se usa en casos de emergencia, además es bastante versátil pue se puede comunicar de manera escrita, auditiva e incluso visual, por lo que me gustó conocer esta actividad. Adicionalmente, le recomendaría a las demás personas aprender esto ya que es un recurso que está disponible en internet y puede tener muchas utilidades, además de que podría ser necesario en alguna emergencia".

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Escribiendo el futuro...

Esta fue una actividad que realice en junio de 2020. La cual tiene un 60% de creatividad y 40% de servicio. Esta experiencia fue...

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page